Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El valor de la vida en Nueva York y México: tablas de mortalidad, salud y trabajo a fines del siglo XIX
Cházaro García Laura.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/Xb6
Resumen
Este trabajo forma parte de una reflexión más amplia sobre las prácticas y conceptos asociados a la medición estadística, como es el caso del control, disciplina de las poblaciones finiseculares (Desrosières, 2004; Porter, 1994). En este trabajo discuto la idea de que las estadísticas y los cálculos de probabilidades son prácticas ajenas a sus contextos políticos y sociales. Recuperando la historia de dos compañías de seguros instaladas en México, pregunto cómo las estadísticas de mortalidad y las nociones de probabilidades suponen una economía política del conocimiento en el que están involucradas relaciones económicas jerárquicas sobre la población. En este caso, comparo los trabajos de los médicos y los contadores de la compañía de origen norteamericano New York Life Insurance and Trust Company (1830) y los de la Compañía La Mexicana, (1897) de inversionistas mexicanos. Muestro cómo los médicos y contadores de ambas compañías basándose en las mismas tablas de mortalidad, valoran la vida de los mexicanos y los estadunidenses de maneras distintas. Fijándome en los premios de las pólizas de estas aseguradoras encuentro que las vidas de los mexicanos están subvaluadas, no por razones matemáticas sino por cuestiones racistas, culturales y políticas. Para los médicos y los contadores de estas compañías la vida de los mexicanos no puede valorarse igual por su supuesta precaria salubridad y poco aprecio al trabajo. Las conclusiones de esta ponencia son críticas de las historias de la estadística y la contabilidad que han visto en las teorías de probabilidad como modelos universales y a las prácticas de aseguramiento como símbolos de modernidad y de progreso. Este estudio de caso me acerca a la idea de que medir la vida y adjudicarle valores a las poblaciones supone jerarquías culturales y políticas. (Agaesa, 2011; Hopwood, 1987). Agesa, Jacqueline, Agesa, Richard, & Woodrow Berry, “A History of Racial Exploitation in Life Insurance,” Franklin Business & Law Journal, Volume 2011, Issue 3, 2011 pp.1-21. Desrosières, Alain, La política de los grandes números, Madrid, Melusina, 2004. Hopwood, Anthony G., “The Archaeology of Accounting Systems”, Accounting Organizations and Society, Great Britain, Vol. 12, No. 3, 1987, pp. 207-234. Porter, Theodore, “Making Things Quantitative”, Science in Context, vol. 7, Numb. 3, 1994, pp. 389-407.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.