Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Relaciones interétnicas en las fronteras santafesinas: cautivos y prisioneros durante el período colonial
Lucaioli Carina Paula.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Los procesos de conquista y colonización de las llamadas “tierras bajas” del extremo sur americano –el Chaco, la Banda Oriental y la región pampeano-patagónica– presentan notables diferencias respecto de la políticas de dominación implementadas en los Andes Meridionales, ya sea por las características socioculturales e históricas de los grupos nativos que habitaban estos espacios como por los objetivos y proyectos diseñados por los funcionarios coloniales. El presente trabajo tiene como objetivo general abordar las intensas relaciones interétnicas establecidas entre los grupos indígenas y los funcionarios coloniales en el contexto del espacio fronterizo santafesino durante los siglos XVII y XVIII. Durante el período colonial, la ciudad de Santa Fe mantuvo sostenidos contactos, violentos y pacíficos, con diversos grupos indígenas del Chaco –abipones y mocovíes– así como con los charrúas asociados al territorio de “la otra banda” del río Paraná o Banda Oriental. Asimismo, Santa Fe ha sido un centro burocrático con alta producción de documentos escritos cuya actual conservación permite avanzar en este tipo de estudios. Por ambos motivos, esta frontera colonial constituye un espacio paradigmático para analizar las interacciones entre indígenas e hispanocriollos, así como para abordar las relaciones entabladas entre diferentes grupos nativos frente a los proyectos de dominación española. En esta ocasión, tomaremos como eje de análisis una de las múltiples formas que adoptó el contacto colonial: la del cautiverio o la toma de prisioneros –tanto de indígenas como de hispanocriollos–, considerando que se trató de una práctica compleja que involucraba aspectos políticos, económicos, sociales y simbólicos. Analizaremos a los cautivos como elementos claves para movilizar los engranajes de las relaciones interétnicas coloniales, favoreciendo numerosas formas de interacción. Los significados cultural e históricamente construidos en torno a ellos permitieron a los actores sociales desplegar distintas estrategias políticas y económicas orientadas a posicionarse de manera activa en el interjuego colonial de la resistencia y la dominación. Dado que el cautiverio constituyó una práctica común a diversos espacios de interacción durante el período colonial, nuestra perspectiva de estudio buscará ofrecer un contrapunto entre los casos particulares analizados y la generación de hipótesis de mayor amplitud orientadas a la interpretación de otros espacios fronterizos. Para ello, abordaremos la comparación de diversos documentos de archivo –como cartas, informes, actas de cabildos, etc., provenientes de diversos repositorios– así como el estudio de fuentes publicadas –principalmente de origen jesuita– desde la perspectiva metodológica propuesta por la antropología histórica.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.