Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
“La representación del pasado colonial rioplatense en la ópera nacional de comienzos del siglo XX.”
Carlos Rossi Elgue.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Teniendo en cuenta el espíritu de la conmemoración del IV centenario de la fundación de la primera Buenos Aires, analizaremos principalmente dos textos en los que se narran leyendas sobre los encuentros iniciales entre conquistadores e indios guaraníes, y en los que aparece el motivo del cautiverio, como el caso de Lucía Miranda. Ambos textos fueron escritos para ser representados en una ópera: el primero corresponde al libreto de José Oliva Nogueira para la ópera La leyenda del urutaú, estrenada en el Teatro Colón en 1934, con música de Gilardo Gilardi; el segundo es el libreto de Luis Bayón Herrera para la ópera Siripo -que retoma la historia de Lucía Miranda, narrada en la Argentina, de Ruy Díaz de Guzmán-, estrenada en el Teatro Colón en 1937, compuesta Felipe Boero. Consideraremos el contexto local en el que estas producciones emergen, ligadas al problema de definir “lo nacional”, y la perspectiva eurocéntrica que se pone en funcionamiento en los textos al definir al Otro indígena. En los textos propuestos se presenta un triángulo amoroso: en Siripo, dos hombres, un conquistador español y un indio, disputan el amor de Lucía Miranda, mientras que en La leyenda del urutaú un conquistador y un indio disputan el amor de la princesa guaraní Mar-Amac. Con motivos narrativos semejantes, lo que se pone en escena evidencia la necesidad de representar el pasado como algo lejano y superado, desde una perspectiva que rescata la heroicidad del conquistador español y desplaza la cultura indígena. Las óperas se inscriben en el modo particular de producción y circulación que impone el Teatro Colón, desde donde se revisaban aquellos hitos fundadores que dieran cuenta de la Argentina que se erigía como realización de la modernidad y el progreso. Observamos que en ambos textos se define el universo del Otro como lo opuesto a la civilización, en el mismo sentido que lo define Edward Said al referir a la lógica del poder imperial (1978, 1993) en la que desde la cultura hegemónica se construye una geografía imaginaria desde la que se traza la frontera que separa el “nosotros” de los “otros”, identificado con la cultura extranjera. Los textos analizados constituyen ejemplos de representaciones de fronteras que dividen la civilización y lo salvaje, desde una perspectiva eurocéntrica que revisa pasado rioplatense.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.