Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Crecimiento de la población, urbanización fallida y políticas públicas. Los medios de trasportes urbanos en Santiago de Chile, 1925-1973
Marco González Martínez.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eMCw/OUc
Resumen
Al iniciar el siglo XX, Chile presenció cómo la hegemonía en el mercado económico internacional cambió del predominio inglés al norteamericano, lo que simbólicamente puede ser graficado como el tránsito de Londres a New York. En tal dimensión, la crisis económica de 1929 fue una coyuntura que acompañó por más de medio siglo el desempeño chileno. Tal fenómeno permitió a la mayoría de los chilenos dirigir su mirada hacia al intervencionismo estatal, a la industrialización y al nacionalismo económico, como claves del crecimiento y desarrollo. De ahí en más, el acuerdo sobre el rol dinamizador que se le asignó al Estado fue el consenso tácito sobre el que se edificó el entendimiento social, el que si bien se configuró como un elemento de carácter transversal, no diluyó las discrepancias en torno a las responsabilidades y límites que de él se esperaba. Se inauguraba de este modo, el período conocido como “crecimiento hacia adentro” o el modelo sustitutivos de importaciones (ISI). Un factor relevante, y por mucho determinante en el desarrollo de la política económica del país durante este período, fue la inflación. Ésta se transformó en una herramienta política que permitió mantener el esquema democrático. Los precios bajos o las tarifas de los bienes o servicios que suministraban las empresas públicas fueron una de las causas del desfinanciamiento, y por tanto, del déficit fiscal que operó bajo los márgenes de la negociación social que hiso posible la estabilidad institucional Conformado Santiago en ciudad de masas debido al sorprendente incremento de su población urbana desde la década de 1920, el Estado comprendió cómo los medios de trasportes urbanos se estructuraron en uno de los problemas que afectaba más directamente la economía doméstica de su población. Motivo por el cual en 1953, se fundó la Empresa de Trasportes Colectivos del Estado (ETCE), la que heredera de la Empresa Nacional de Transportes Colectivos (ENT), subvencionó la operación de un importante número de tranvías, troles y buses del trasporte urbano. El rol que jugó el Estado en el diseño, implementación y mantenimiento del servicio de trasportes, convivió con el movimiento gremial de empresarios, que agrupados en la Confederación de Dueños de Autobuses de Chile, reclamó insistentemente sobre el “proteccionismo” que gozaban los vehículos de la ETCE, además de bregar por la mantención de la subvención que por aquellos años tuvo la compra de petróleo por parte de los empresarios. Es de este modo, que la negociación que se produjo entre los distintos involucrados en la organización de los medios de trasportes urbanos en la capital, jugó el importante papel de ser una de las válvulas de escape del conflicto social que impulsó el mundo popular hasta el golpe de Estado de1973.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.