Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Cine y sexualidad en los años 60: La utilidad de las fuentes cinematográficas en los estudios de genero
Tamara Drajner.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.
Resumen
Este trabajo es parte de una investigación en curso que busca realizar un estudio histórico de las representaciones de la sexualidad en la Argentina durante los años sesenta a través de su manifestación en los productos de la industria cultural, particularmente la producción cinematográfica. En esta investigación se busca demostrar la validez y utilidad de la producción cinematográfica como fuente historiográfica para el avance de los estudios de género. La cinematografía es por excelencia un reflejo de la sociedad que la constituye, es una actividad significativa que al ser creadora de imágenes está implicada en la producción y reproducción de significados, valores e ideologías y que por lo tanto, contribuye a la creación de identificaciones y posiciones subjetivas. Es esta capacidad de construcción de modelos de comportamiento, subjetividades, e identidades, la que fija los estereotipos y prescribe roles sociales y sexuales concebidos como moralmente correctos, subordinando o ridiculizando aquellas actitudes que escapan al orden moral hegemónico o a la heteronormatividad. Con estas premisas este análisis aborda las distintas representaciones cinematográficas para reconstruir: el lugar otorgado a la mujer y al varón en las relaciones sociales y sexuales, la asociación de la sexualidad femenina a la reproducción, el papel de la virginidad y el mantenimiento de una moral sexual que niega sistemáticamente el deseo y placer a la subjetividad femenina y le otorga un papel pasivo exhibido como objeto del placer masculino, la mujer aparece entonces, como depositaria de la sexualidad ajena y no como un sujeto sexual en si misma. Los discursos construidos sobre las sexualidades, tanto los hegemónicos- construidos desde el Estado, instituciones o clases económica y políticamente dominantes y, en el ámbito de este análisis, la producción cinematográfica oficial e industrial- como los contra hegemónicos -aquellos generados desde las clases o sectores subordinados o discriminados, así como también los campos culturales outsiders- aportan datos para discutir los modelos de sexualidad históricamente determinados. De esta forma, buscamos abrir la discusión acerca de estos tópicos y de las posibilidades que el conocimiento de la forma en que estos estereotipos y modelos que se reflejaron, y reflejan, en las pantallas contribuyen a la conformación de subjetividades e identidades que, a su vez, cristalizan en movimientos políticos contra hegemónicos que buscan desestructurar dichas representaciones, prescripciones y subordinaciones.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.